Suscribete a
ABC Premium

La nutricionista Estibaliz García advierte del error que comete mucha gente al comer fruta: «Puede hacer que...»

La experta explica que algunas personas no se toman este alimento de manera correcta y esto puede tener efectos en el organismo

El cardiólogo José Abellán explica por qué es un grave error comer galletas en el desayuno: «Me desestabiliza»

Una mexicana que vive en España, sorprendida por lo que ha visto en nuestros supermercados: «Lo más inteligente que he visto nunca»

La nutricionista Estibaliz García advierte del error que comete mucha gente al comer fruta: «Puede hacer que...» Instagram
Inés Romero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La fruta es un alimento que debe formar parte de cualquier dieta sana y equilibrada. Esta nos aporta vitaminas, minerales, fibra, agua y tiene propiedades antioxidantes.

Comer este producto diariamente es fundamental para gozar de una buena salud y prevenir ciertas enfermedades. Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) al menos 400 gramos (o cinco porciones) de frutas y verduras.

Lo cierto es que hay personas que cumplen de manera estricta con esta indicación. Sin embargo, no lo hacen de la manera correcta y esto puede tener un efecto negativo en nuestro organismo. Así lo confirma Estibaliz García, enfermera y nutricionista. En un vídeo publicado en su perfil de Instagram explica cuál es el error que se comete.

El error que mucha gente comete al comer fruta, según una nutricionista

Estibaliz García asegura que comer la fruta sola es un error que mucha gente comete. «Puede hacer que te sientas con hambre antes», señala. La nutricionista, que también es enfermera, aclara que esto es así porque «la fructosa se absorbe rápidamente».

Tras conocer este dato, es posible que te hagas la siguiente pregunta: ¿cómo se debe tomar la fruta entonces? La experta responde. «Junto a un puñado de frutos secos. Sus grasas saludables van a ralentizar la absorción de la fructosa, haciendo que te sientas saciado durante un periodo mayor de tiempo», comenta.

Para Estibaliz, otra buena opción es añadir yogur natural porque «aporta proteínas». «Pruébalo. Este cambio te va a ayudar», anima la profesional.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación